Sí, podemos decir que ya estamos de carnaval.Es tiempo de salir a la calle, a pesar de la lluvia /
nieve y de las bajas temperaturas, que en esta época tenemos por Alemania, y disfrazarse.
Y aunque lo gordo venga en febrero, en muchos pueblos y ciudades, el carnaval se está viviendo de este incluso noviembre, puesto que para muchos alemanes el
inicio de los mismos son el 11 de noviembre a las 11 de la mañana y 11 minutos. Casi nada, más de tres meses de festejos.
Los más conocidos y, quizás los más importantes, son los de Colonia, Bonn, Düsseldorf, Munich y Maguncia.
En Alemania, el carnaval recibe nombres diferentes según la zona del país:
En la zona de Renania del Norte - Westfalia, Karneval.
En la zona de Baviera y Sajonia, Fasching.
Y en las zonas de Renania - Palatinado, Hesse y Baden-Württemberg,Fastnacht.
Es de este último, el Fastnacht, del que te vamos a hablar dado que la Selva Negra se encuentra en el estado
de Baden-Württemberg.
¡Bienvenidas/os a los carnavales de la Selva Negra!
Fechas importantes del carnaval en la Selva Negra
Aunque no es de los más conocidos, el carnaval de esta esquina de Alemania también se vive de una manera muy intensa. Te explicamos cómo se
celebra:
Comienza el 6 de enero
Como ya dijimos anteriormente, en muchos lugares de Alemania el Carnaval se empieza a celebrar desde el 11 de noviembre, pero en otros lugares su fecha de
comienzo es con la llegada de la Epifanía y de los Reyes Magos.
¿Por qué? Porque muchos piensas que la celebración del Carnaval difiere totalmente con el tiempo de Adviento y la Navidad, por eso la fecha del 6 enero.
Lichtmess
O fiesta de la Candelaria, el día dos de febrero es cuando empiezan de verdad las celebraciones, dado que el número
de eventos aumenta considerablemente a partir de ese día.
Las calles, bares, asociaciones, fachadas de las casas... se decoran en modo carnavelero. Dichas asociaciones lo celebran y se reúnen de una forma más privada
antes de salir a las calles, días más adelante.
Miércoles antes de Carnaval
En este 2016 será el día 3 de febrero. Y aunque no es un día con mucha tradición para el Carnaval, se hizo importante en algunos lugares
después de la II Guerra Mundial, y donde en algunos lugares de la Selva Negra lo relacionan con la invocación a la máscara que llevan en esta zona los participantes en el desfile.
Schmutziger Donnerstag
Que se podría traducir literalmente como el "Jueves sucio". Quizás tenga que ver con que
es el día en el que los niños cocinan en la guardería y colegios, platos como la conocida Berlina y la llamada"Nonnenfürzle", muy típico en tiempos de Carnaval.
También este día los colegios hacen pequeños desfiles por las calles de las ciudades y pueblos, para que los niños se disfracen y se luzcan delante de
toda la gente.
Este 2016 tendrá lugar el día 4 de febrero.
Rosenmontag, lunes de Carnaval
Y por fin es cuando llega el día gordo, el día en que las asociaciones salen a la calle a desfilar y cuando el pueblo o ciudad se para para celebrar de verdad
el Carnaval.
Este día siempre es festivo, para niños y mayores, no hay colegios y suele ser un día festivo.
En teoría este día esta solo reservado a las asociaciones que desfilarán por el centro de las ciudades, rodeados de gente sentados en gradas preparadas
para la ocasión. Decimos en teoría porque sólo pueden desfilar aquellas personas que lleven viviendo en dicho pueblo o ciudad durante más de 15 años y pertenezcan a alguna asociación,
pero no siempre es así. Curiosa tradición.
Pero...
¿Cómo se disfrazan?
¿De qué se disfrazan?
Disfraces del Carnaval en la Selva Negra
Quizás sea esta, la diferencia más clara entre el Carnaval del sur de Alemania con el de otros lugares del país, el disfraz.
El disfraz consta de:
Una máscara de madera, que han pasado de generación en generación,
llamadas "Larven".
El traje, llamado "Häs".
Participantes del desfile
Puesto que son muchísimos los que participan el desfile, te exponemos sólo algunos de ellos:
Narren: Son los guías y a la vez, los bufones o "tontos" del desfile. Van vestidos de una forma
simple, en comparación a los demás, y utilizan accesorios como campanas, espejos u otros atributos.
Teufelsgestalten, o figuras del diablo: Son las más antiguas y de mástradición de los carnavales, y hoy en día su labor es más como
de brujo.
Wilde Leute, o gente salvaje: así de esta manera se vestían losagricultores hace muchísimos años cuando llegaba el carnaval. ¿Por qué? Porque el material utilizado para este disfraz es simplemente paja,
algo muy fácil de conseguir para los que menos poseían como eran ellos.
Con el paso del tiempo ha ido evolucionando, aunque su principal material sigue siendo la paja, cosa que no atrae al público más joven y no le da
popularidad en el desfile.
Sagengestalten, o figuras legendarias:Son los que en su época contaban historias o eventos sucedidos
en el pueblo o en su localidad. Ahora representan como un ser místico en los desfiles.
Hexen, o brujas: Son... creo que las brujas no necesitan explicación...
Tiergestalten, o figuras de animales: Tan importantes como los humanos en Carnavales son los animales, y en todos los desfiles se les
rinde tributo. Los más pequeños lo gozan con ellos.
Los desenmascarados, o con máscaras muy diferentes: Los hay de distintos tipos y colores,
desde policías y soldados, hasta tamborileros y gaiteros. Un poco de todo la verdad.
Y entre ellos también el maestro de ceremonia o maestro de las asociaciones de Carnaval,
figura muy importante en el desfile.
Esta es sólo la primera de las dos partes en las que dividimos el Carnaval 2016 en la Selva Negra.
En pocos días subiremos la segunda entrega sobre la historia del "Fasnacht" y los lugares donde podrás ver los desfiles y otros eventos del Carnaval.
Esta página web utiliza cookies. Las cookies mejoran la experiencia del usuario y ayudan a mejorar esta página. Al continuar navegando por esta web, estás aceptando nuestra política de cookies. Más detalles aquí: política de cookiesSí